Canastillas plásticas: ventajas competitivas y confiabilidad para tu cadena logística

En un entorno cada vez más globalizado, donde los productos viajan largas distancias, cruzan fronteras y deben protegerse ante múltiples agentes de riesgo —como humedad, impacto, manipulación en puertos— la calidad del embalaje y del contenedor secundario se vuelve esencial. Aquí es donde nuestras canastillas plásticas para exportación de frutas se convierten en un componente estratégico para asegurar que tu mercancía llegue en óptimas condiciones, y que tu operación logística sea eficiente, rentable y profesional.

 1. Resistencia estructural y protección de la carga

Las canastillas de Ojara S.A. están diseñadas para soportar condiciones exigentes: carga apilada, vibraciones en transporte, exposición a ambientes húmedos o fríos, manipulación frecuente.

  • El material plástico reforzado les otorga mayor durabilidad frente al cartón u otros envases ligeros.
  • Gracias a su estructura rígida, aseguran que las frutas no se deformen, generan menor riesgo de aplastamiento durante el transporte marítimo o terrestre.
  • Esto se traduce en mayor satisfacción del cliente final.

 2. Protección frente a condiciones adversas

En exportación, factores como humedad, condensación, cambios de temperatura o la manipulación en puerto pueden afectar considerablemente la carga. Las canastillas ofrecen:

  • Barrera frente a la humedad —evitan que el agua o vapor degrade producto o empaques.

 3. Logística eficiente y ahorro de espacio

El uso de canastillas optimiza la cadena logística de varias maneras:

  • Apilabilidad estable y encaje optimizado: se aprovecha mejor la capacidad del contenedor o transporte intermodal. Permiten aprovechar mejor el espacio de envío sin comprometer la integridad del contenido.
  • Facilidad de manipulación: agarraderas de aseguramiento, diseño modular, identificaciones visuales (etiquetas o colores) que agilizan las operaciones en almacén y muelle.

4. Imagen de marca, cumplimiento y trazabilidad

En comercio internacional, los detalles cuentan: un buen empaque habla de profesionalismo, cuidado y cumplimiento. Nuestras canastillas ofrecen también:

  • Superficie apta para rotulado, códigos de barras, QR, lo cual facilita la trazabilidad.
  • Diseño neutro o personalizable, permitiendo incorporar logos o distintivos, lo cual refuerza la marca exportadora.
  • Conformidad con normativas de exportación y logística internacional (cuando aplica), garantizando que el empaque no sea obstáculo para los trámites aduaneros.

 5. Sostenibilidad y reutilización

En la economía global actual, la sostenibilidad es un valor añadido. Con nuestras canastillas:

  • Se reduce el consumo de materiales de un solo uso (cartón, madera).
  • Debido a su durabilidad, disminuye la frecuencia de reemplazo del envase.
  • Generan menos desperdicio en destino, lo cual puede ayudar en auditorías de responsabilidad social empresarial (RSE) y políticas verdes de tus clientes internacionales.
  • Aprovechamiento: Su material puede ser molido y reutilizado, aportando al cuidado del medio ambiente.

 6. Adaptabilidad a diferentes mercados y productos

Sin importar que fruta exportes, nuestras canastillas pueden adaptarse:

  • Compatible con sistemas de transporte colombiano e internacional: marítimo, aéreo, terrestre.
  • Diseño modular que permite combinar varias unidades en un pallet o contenedor.

 ¿Qué considerar antes de elegir la canastilla ideal?

  • Peso del producto final: asegúrate de que la canastilla soporte la carga neta más margen de seguridad.
  • Dimensiones interiores: para maximizar eficiencia de embalaje.
  • Condiciones del transporte: ¿Humedad, frío, manipulación frecuente? Esto definirá si se necesita reborde reforzado o tapadera.
  • Amigable con el medio ambiente: Su material puede aprovecharse y es 100% reciclable.
  • Compatibilidad logística: verificación de que encaje en pallets estándares, racks o contenedores.

Una decisión estratégica para tu exportación

Elegir un buen envase secundario no es un gasto menor: es una inversión en protección, eficiencia operativa, imagen profesional y sostenibilidad. Las canastillas para exportación de frutas no solo cumplen con estos requisitos, sino que se diseñan pensando en las necesidades específicas de la exportación desde Colombia hacia el mundo.


Si estás planeando una próxima exportación, solicita una cotización personalizada. Te mostraremos las referencias, capacidades y cómo integrar estos insumos a tu proceso logístico.
Escríbenos a [email protected] o visítanos en www.ojara.com para más información y asesoría.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?